AMQ: ¿LAS SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA PODRÁN MEJORAR NUESTRA SALUD Y BIENESTAR?

AMQ 26/09/2024

AMQ: ¿LAS SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA PODRÁN MEJORAR NUESTRA SALUD Y BIENESTAR?
La emergencia de la denominada One Health demanda una mirada al diseño urbano y rural que integre planteamientos de salud desde diferentes prismas. El urbanismo mal planteado es una de las causas de las enfermedades no transmisibles (ENT) que a su vez, provocan la mayor parte de las muertes del mundo.
Los espacios verdes, aglutinados bajo el concepto de infraestructura verde, se posicionan como epicentros para mejorar la calidad de vida y salud de los habitantes, todo ello en consonancia con los procesos de transición demográfica, las tendencias ecológicas de diseño y el uso del espacio.
En esta conferencia, conoceremos cómo las soluciones basadas en naturaleza pueden minimizar esta situación y ser un recurso idóneo para la mejora de nuestra salud, calidad de vida y relaciones sociales. Además de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y a prevenir futuras pandemias.
A través de un planteamiento holístico, integral y con un enfoque divulgativo técnico-científico y moderno, abordaremos necesidad de buscar equidad ambiental en las ciudades y zonas rurales para la mejora de la salud, de la biodiversidad y la sostenibilidad de las ciudades. ¿Te apuntas?

Ponente: D. Pedro Calaza Martínez
Doctor Ingeniero Agrónomo y en Arquitectura del Paisaje.
Presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines.
Director de la Escuela Gallega del Paisaje (Fundación Juana de Vega).
Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Galicia.

Moderadora: Dra. Isaura Parente Lamelas
Jefa de Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario de Ourense. Unidad de Broncoscopias y Técnicas de Neumología. Vocal de la Academia Médico Quirúrgica de Ourense.

Jueves, 6 de marzo de 2025.
A las 19:30 horas en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Marcos Valcárcel.
Rúa Progreso, 30.

PEDRO CALAZA MARTÍNEZ
Doctor Ingeniero Agrónomo por la USC y Doctor Arquitecto del Paisaje por la Universidad de Lisboa. Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Galicia. Presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines. Director de la Escuela Gallega del Paisaje, miembro del Grupo de trabajo WG7 de bosques urbanos y periurbanos de la FAO y del Grupo de Estudos do Territorio de la UCA.Ha desarrollado su labor profesional en el área privada, ocupando puestos en varias empresas como director nacional de infraestructura verde y director del departamento de ingeniería del paisaje e I+D+i, específicamente en la planificación, diseño, proyecto y gestión del paisaje, de la infraestructura verde y de los espacios públicos.Investigador y profesor de arquitectura del paisaje, en el Máster de Jardines botánicos, infraestructura verde y servicios ecosistémicos de la UPM, así como en diferentes universidades extranjeras como profesor de Cátedra.Ha publicado numerosos artículos y libros e imparte conferencias tanto en el ámbito nacional como internacional que abordan temas relacionados con la arquitectura del paisaje, los bosques urbanos y la infraestructura verde y su relación con la salud pública. Sus aportaciones incluyen la Norma Granada 2020, la Carta de Santander de la AEPJP y la Guía de la infraestructura urbana de la FEMP.Entre sus premios de publicaciones destacan: Cecil Konijnendijk Award for Outstanding Research on Urban Forestry and Urban Greening (2022), 46 Premio Nacional de Libro agrario de San Miguel (2017) por su obra: “Infraestructura verde. Sistema natural de salud”. Premio nacional Juan Julio de trabajo técnico (2017) por su trabajo: “Infraestructura verde, salud pública y actividad física. Evidencias de su relación. Caso de estudio: La Coruña” y Premio Nacional Juan Julio (2012) por su libro: “Evaluación de riesgo de arbolado: principios, indicadores y métodos".

Compartir en:

Fai un comentario



*Campos obrigatorios

Código de verificación
Lin e acepto a Política de privacidade*